3//Cartografía

Aquí se concentran los registros cartográficos que ponen en relación conceptos derivados de las métricas de diseño con el contexto ambiental y social a distintas escalas. Se busca entender la arquitectura como algo más que el objeto arquitectónico en sí, arquitectura como práctica espacial expandida en relación con el azaroso universo que la contiene. Se contempla el espacio entre los objetos y las situaciones que se generan alrededor de los mismos. Se incluyen conceptos derivados de las métricas, donde se analizan las relaciones posibles entre los mismos y las prácticas arquitectónicas y emergentes. 

Conceptos | Diagramas de relaciones | Mapas. Síntesis | Preguntas

Conceptos

Se eligieron seis conceptos clave que sintetizan oportunidades para cartografiar un campo expandido de la arquitectura urbana en México y subconceptos que nos ayudan a construir un campo de actuación entorno a cada concepto para la arquitectura urbana. 

COLECTIVIDAD (Inteligencia colectiva / Co-diseño / Identidad / Auto-organización / Transdisciplina / Espacio Público / Cartografía crítica / Diseñar con y para la comunidad / Producción – reproducción).

PLURALIDAD (Pluriverso / Biodiversidad / Socioecosistemas / Formas activas / Escalabilidad / Alienación / Post-humanismo / Parentesco / Respons-habilidad / Lenguaje).

INCERTIDUMBRE (Azar / Puntos de inflexión / Atemporalidad / Laboratorio / Ocasión / Diferencia / Percepción sensorial).

SERENDIPIA (Observación / Sorpresa / Juego / Espontaneidad / Hallazgo / Accidente / Ilusión).

ADAPTACIÓN (Enfoque sistémico / Riesgo / Redundancia / Comportamientos emergentes / Desorden / Transición / Digital / Antifragilidad

FLEXIBILIDAD (Multifuncionalidad / Temporalidad / Contra-monumentalidad / Mediación / Indeterminación).

Aquí encontrarás los registros cartográficos que corresponden a la exploración de estos conceptos desde la arquitectura urbana.

Colectividad. Concepto.

COLECTIVIDAD

Conjunto de personas reunidas con un mismo fin u objetivo común.


“…Un espacio que tenga significado, que tenga identidad, que ayude a invocar una sensación de lugar, ciertamente la calidad del espacio, del diseño urbano, con buena arquitectura, de escala humana, de gran belleza, ayuda a la convivencia humana, a la conectividad, a la sensación de barrio, de colonia y de ciudad y a la función social de elevar la calidad de vida y el índice de felicidad de la colectividad en una sociedad diversa y heterogénea, en donde se valore a los niños, a los jóvenes, a los adultos y a los ancianos, en donde hombres y mujeres se sientan integrados. La colectividad tiene que ser la fuente de inspiración de una sociedad, lo que le dé sentido a la existencia humana.”

José Luis Cortés, 2020.


“Dicho de otro modo, toda creación es colectiva, emergente y relacional; implica a personas situadas histórica y epistémicamente (nunca a individuos autónomos)…”

Arturo Escobar, 2018.


Inteligencia colectiva

Aprovechamiento estratégico de recursos, capital social, económico, cultural y ambiental para fines de interés colectivo. Engloba los conocimientos y capacidades de una colectividad. Es indispensable para abordar los grandes desafíos globales, regionales y locales, como los límites planetarios o el cambio climático, que tienen una urgencia por atenderse.


“Desafiando los puntos de vista convencionales sobre la representación y la cognición individual en el campo de la inteligencia artificial, aboga por una noción de inteligencia colectiva en términos de una comprensión colectiva de la cognición que se extiende a un entorno igualmente conformado colectivamente.”

Arturo Escobar, 2018.


Co-diseño

Ensamblaje de pedagogías y adaptación del proceso de diseño a necesidades, aspiraciones, materiales naturales locales y programas y usos de la comunidad. Estrategia pedagógica de una práctica colectiva.


“Así pues, una perspectiva decolonial del desarrollo es esencial para abordar el codiseño con grupos subalternos de forma que se refuerce su autonomía colectiva en lugar de socavarla. Sólo prestando atención a la arraigada geopolítica del conocimiento sobre el desarrollo pueden los diseñadores ser más críticos con el modo en que el diseño opera dentro de órdenes mundiales desiguales y en las zonas fronterizas del sistema mundial moderno/colonial, y convertirse en una fuerza de cambio junto a los grupos más negativamente afectados por los diseños modernos, grandes o pequeños.”

Arturo Escobar, 2018.


Identidad

Conjunto de rasgos o características de una persona o cosa que permiten distinguirla de otras en un conjunto.La toponimia recoge elementos de carácter identitario que se pueden traer al plano de la conciencia colectiva y que son parte de los sistemas de reconocimiento y navegación urbana que pueden ser abordados desde el diseño. Los nombres de lugares contribuyen a otorgar sentido de pertenencia e identifican atributos geográficos relevantes. Creación de itinerarios emocionales (e-moción).


“En la actualidad, existe el argumento generalizado de que, de un modo u otro, las identidades son ‘relacionales’. Que, por ejemplo, no tenemos nuestros seres y luego salimos a interactuar, sino que, en una medida discutible pero no por ello menos significativa, nuestros seres, nuestras identidades, se constituyen en y a través de esos compromisos, esas prácticas de interacción. Las identidades se forjan en y a través de las relaciones (que incluyen las no relaciones, las ausencias y los hiatos). En consecuencia, no están arraigadas ni son estáticas, sino producciones mutables en curso. Se trata de un argumento que ha tenido su paralelo preciso en la reconceptualización de las identidades espaciales. La comprensión de la naturaleza relacional del espacio ha ido acompañada de argumentos sobre la construcción relacional de la identidad del lugar. Si el espacio es producto de prácticas, trayectorias e interrelaciones, si hacemos espacio a través de interacciones a todos los niveles, desde el (llamado) local al (llamado) global, entonces esas identidades espaciales como lugares, regiones, naciones, y lo local y lo global, deben forjarse también de esta manera relacional, como internamente complejas, esencialmente ilimitadas en cualquier sentido absoluto, e inevitablemente cambiantes históricamente.”

Doreen Massey, 2004.


“En la medida en que la multitud no es ni una identidad (como el pueblo) ni uniforme (como las masas), las diferencias internas de la multitud deben descubrir lo común que les permite comunicarse y actuar juntos. El común que compartimos, de hecho, no se descubre tanto como se produce.”

Michael Hardt and Antonio Negri, 2004.


Auto-organización

Producción Social del Hábitat como marco. Arquitecto como mediador, articulador y facilitador de procesos más que el que determina las formas del hábitat. Cambio de rol para abordar la autoorganización. Autonomías. Las formas de la “informalidad” son expresiones de la auto-organización. Nuevas instancias de creación de sentido para la arquitectura. Formas emergentes de vida social. Gestión social del hábitat. 


“Y pues claro, la autoproducción y la autoconstrucción no funcionan en un mundo que favorece la estética perfecta antes que el aprendizaje, que enaltece lo individual/autoral antes que lo colectivo, que busca el enriquecimiento de unos cuantos sobre la redistribución del poder y el bienestar integral. La autoproducción y la autoconstrucción sólo funcionan para un mundo en donde se valora la diversidad, el intercambio de conocimientos, la ternura y la posibilidad de transformarnos a nosotres en el proceso de acompañamiento social.”

Mariana Ordóñez, 2021.


“Hablamos de producción y gestión social del hábitat como una alternativa a la producción de mercado. La estamos impulsando y hay una red importante en América Latina que la defiende. […] A lo que nosotros llamamos producción social es a que la gente se ponga al frente para manejar y tomar las decisiones y el control de sus procesos productivos de vivienda. […] Creo que hay una forma más organizada de hacer las cosas que la de dar algún regalito para que la gente no se muera de hambre. Eso no sirve para nada. Habría que trabajar en dar asesorías y apoyos de crédito, subsidios de los gobiernos, entendiendo que estas formas de producción y organización fortalecen nuestros Estados, nuestros gobiernos y, por tanto, tienen un impacto para el futuro. Tenemos experiencias ya construidas.”

Enrique Ortíz, 2023.


“El paradigma de la Producción y Gestión Social del Hábitat surge en América Latina, para caracterizar estos fenómenos autogestionarios informales, que generan soluciones insatisfactorias, y darles soporte técnico y político. De este modo, se pretende generar soluciones más satisfactorias convirtiendo lo que es percibido como problema, la informalidad, en parte de la solución. Aprovechando las capacidades de la población, a través de su implicación activa en todo el proceso de producción y gestión, con nuevas políticas que apoyan la autogestión, regulándola, dándole soporte técnico y facilitando el acceso al crédito, se generan soluciones progresivamente más adecuadas.”

Esteban de Manuel Jeréz, 2010.


Transdisciplina

Enfoque que atraviesa los límites de diversas disciplinas que se reúnen para abordar un problema, tema o asunto para co-crear una respuesta, solución o escenario deseable. La hibridación de la creación de conocimiento e investigación. Acciones orientadas a sistemas en lugar de a objetos. Se requiere un enfoque transdisciplinar cuando existe incertidumbre, cuando la naturaleza específica del problema está en disputa y cuando hay mucho en juego o en riesgo para los implicados en un problema o situación.


“La idea de la transdisciplinariedad implica que los expertos conozcan los límites de sus propias disciplinas y que superen la auto-contención que representan cada una de ellas. Sólo se puede avanzar en el conocimiento usando nuevas visiones que se construyen a partir de los vínculos que se van descubriendo de una disciplina con otras.

La transdisciplina hay que verla no sólo como una mejor posibilidad del conocimiento, sino sobre todo como una opción ética, que se propone combatir las tendencias destructivas en el ser humano.”

Francisco José Paoli Bolio, 2020.


“Por último, creemos que, al contrarrestar la idea de la práctica del diseño como mera teoría aplicada y, en su lugar, considerar la cuestión arquitectónica y urbana como híbridos, conjuntos complejos y ‘empresas desordenadas’, no deberíamos contentarnos con hacerlo solos. Tanto desde el punto de vista de la rendición de cuentas como desde el del diseño, las formas complejas de entender la agencia de la arquitectura en el mundo deberían enfrentarse al hecho de que, por muy bien que desarrollemos herramientas para tratarla, y así dar cuenta (responsabilizarnos) de tales compromisos complejos, siempre nos enfrentaremos a la contingencia del diseño, a un ‘salto en la oscuridad’. A saber, nunca podemos predecir del todo en qué desembocará el propio diseño ni qué efecto tendrá el resultado de un diseño, qué organismos inesperados pueden entrar y de qué sorpresas podemos disfrutar.”

Isabelle Doucer y Nel Janssens, 2011.


Espacio público

Espacio para el consenso y para la confrontación de ideas, visiones, aspiraciones e intereses. Espacio de mediación y diálogo.


“Muchas veces nos encontramos con acepciones que definen el espacio público como todo territorio urbano que no es de dominio privado y, por lo tanto, se cae en la lectura esquemática en la que todo lo que existe desde la línea de fachada hacia afuera es espacio público. Considero que estas son definiciones reductivas, limitadas y que incluso, nos alejan del verdadero concepto de espacio público. Por principios, siempre me resisto a las conceptualizaciones que parten de la negación y exclusión; prefiero disparar aproximaciones poniendo en juego las variables que intervienen en lo esencial del término. Conceptualizo entonces al espacio público como aquella unidad territorial que tiene un uso social-colectivo y está asociado fuertemente a los conceptos de apropiación y pertenencia. Desde la contemporaneidad, la trascendencia y el protagonismo del ciudadano en el quehacer urbano y, desde la importancia que estos espacios han tenido en términos de expresiones y transformaciones políticas contemporáneas, defino al espacio público como aquel territorio de dominio colectivo que se convierte y se valida a partir de una activación y una afectación social; sólo así se da el uso y la pertenencia.”

Julio Gaeta, 2020.


«El gobierno, los partidos y los ciudadanos, estos últimos representados por los movimientos locales, urbanos, comités de vecinos, son algunos de los actores destacados en la definición del espacio. Sin embargo, hay que incluir en el análisis también a los actores empresariales privados, los especuladores, los comerciantes, sus organizaciones, porque son los que han tenido más poder en los últimos años para redefinir el espacio público, privatizarlo y usarlo para la especulación inmobiliaria. Otros actores son los medios de comunicación, tanto la televisión como la prensa y las redes. Por ejemplo, muchos periódicos tienen secciones sobre la ciudad, las redes sociales transmiten rápidamente información más allá de los bloqueos de transparencia de la propia acción oficial. El espacio público es el resultado de la interacción entre muchos actores, y será público en la medida en que haga posible su participación democrática y acordemos la regulación de lo que privatiza o destruye.»

Néstor García Canclini, 2020.


Cartografía colectiva

Maquetas y codificaciones gráficas para entablar diálogo y lectura de lo desconocido. Se requieren nuevos formatos de diálogo espacial. Conocimiento, prácticas y saberes diferentes a los urbanos se incluyen cada vez más a las prácticas proyectuales.


“El mapeo colectivo es un proceso de creación que subvierte el lugar de enunciación para desafiar los relatos dominantes sobre los territorios, a partir de los saberes y experiencias cotidianas de los participantes.

Es la idea matriz que reúne a todos los proyectos iconoclasistas. Sobre variados soportes visuales se visibilizan las problemáticas más acuciantes del territorio, identificando a los responsables, reflexionando sobre conexiones con otras temáticas y señalizando las consecuencias.

Esta mirada es complementada en el proceso de rememorar experiencias y espacios de organización y transformación, a fin de tejer la red de solidaridades y afinidades.”

Julia Risler y Pablo Ares, 2017.


Diseñar con y para la comunidad

Necesidad de capacidad de escucha y de aprendizaje y desaprendizaje de ciertos procesos y prácticas arquitectónicas prevalecientes en la ciudad y el contexto académico hacia distintos contextos, entre ellos los menos urbanos y más rurales. Integrar  las prácticas proyectuales al concepto de comunalidad y de organización popular. Prácticas cooperativas y participativas. 


“Entendemos un ecosistema cooperativo como un proceso de construcción de una sociedad postcapitalista basado en la creación de relaciones cooperativas en todos los aspectos de la vida: economía, política, ecología, cultura y necesidades humanas.

Los ecosistemas cooperativos son antagónicos al sistema capitalista y a los Estados nación; su objetivo es extender las relaciones solidarias entre los participantes y la autonomía en tantos ámbitos de la vida social como sea posible. Los ecosistemas cooperativos se basan en principios, códigos, conexiones y acciones que permiten que cada proyecto apoye tantas necesidades como sea posible. Cada parte tiene un papel en el sentido de que el todo sólo es posible con la participación de todas las partes. Decimos que son cooperativos porque todas las iniciativas e individuos implicados se basan en el apoyo mutuo, la solidaridad y la equidad, generando prácticas cooperativas en oposición a las experiencias competitivas que predominan en los sistemas capitalistas.”

Enric Duran Giralt.


“La primera reflexión será la relativa a la construcción de una tecnología apropiada para la realidad económica y emocional de los pobladores pobres, así como de los caminos de su apropiación por los usuarios. 

Para esta construcción, los términos tradición, usos y costumbres, se enfrentan a las limitaciones de recursos, de capacitación, así como a los prejuicios atávicos de los agentes sociales implicados.

Por esto, la función cultural (y no solo la instrumental) de la tecnología supone que sea la apropiada para producir el máximo de espacio habitable con el mínimo de costo en dinero efectivo y cabalmente apropiable por los destinatarios de la misma. Así, la tecnología cumple en este caso una doble función: por un lado es un elemento eficaz para satisfacer nuestras necesidades en términos de lo posible; por el otro, es un “agente mediador” en la constitución y fortalecimiento de la organización popular y con ello, elemento semejante de “su cultura”. Así mismo, sirve como instrumento eficaz en la capacitación, disciplina y seguridad de la “potencial mano de obra”. Recordemos que esto opera en un “mundo” de pobreza y marginalidad crecientes.”

Carlos González Lobo, 2000.


“Finalmente, la modalidad de participación más consecuente y más entrañablemente digna de nuestro ser humano aparece como el escalón superior de esta práctica participatoria: la participación en la construcción de la ciudad es aquella donde los pobladores organizados inciden en la lectura crítica de la misma, la que les es hostil e incómoda y la que pueden suponer y soñar en vías de realizarse. La participación, entonces se da a niveles progresivos desde la calle, el barrio y las luchas por el equipamiento urbano necesario, las reuniones y formación de comisiones que en diálogo, no siempre gentil con las autoridades de la ciudad, va prefigurando entre escarceos y negociaciones la configuración de la ciudad futura posible. Dosis muy altas de tolerancia y energía civil mediante, permiten arribar a la forma posible de lo deseado y entrañan corresponsabilidades y esfuerzos físicos y materiales de los organismos en diálogo.”

Carlos González Lobo, 2000.


Producción – reproducción

Se requiere de desmantelar la separación de funciones herencia del modernismo entre vivir y trabajar y lo público y lo privado. La ciudad de los cuidados. 


“Silvia Federici argumentó que la emancipación debe dirigirse principalmente contra la división jerárquica del trabajo en función del género y la dependencia de las relaciones de producción basadas en el mercado en la cocina. Sólo cuando la esfera doméstica se convierta en escenario de la vida política colectiva y las formas colectivas de trabajo reproductivo constituyan la base de la reproducción social, podrán hacerse efectivas de forma duradera formas alternativas de actividad económica basadas en la solidaridad y la suficiencia. Para la arquitectura, esto significa superar la dicotomía de lo público frente a lo privado: los límites espaciales deben renegociarse, las actividades domésticas deben extenderse a la esfera pública y, a la inversa, el cuidado cooperativo debe dar lugar a nuevas tipologías de comunidad.”

Stephan Gruber, Anh-Linh Ngo, 2018.


“Normalmente se opone el urbanismo productivo al urbanismo reproductivo. El papel del ocio, por ejemplo, es ambiguo, porque el ocio urbano es productivo, es un ocio que produce rendimiento y actividad económica en teatros, restaurantes, eventos deportivos, conciertos o compras. Son un motor económico. En lo reproductivo no cabe solo la pura reproducción humana, el tener hijos, sino, más ampliamente, los cuidados.”

Izaskun Chinchilla, 2020.

Colectividad. Concepto. Collage
Pluralidad. Concepto.

PLURALIDAD

Circunstancia de ser más de uno. Dar atención y voz a especies no humanas o a comunidades o grupos de personas (particularmente cuando se trata de grupos marginados, de gestión comunitaria o vulnerables que no suelen ser contemplados). 


“It is by now recognised that the spaces of pluralism also need to encompass potential spaces of conflict or disagreement. Pluralism, or plurality, is not limited to envisioning democracy as a condition of equilibrium amongst the different sectors of society.”

Mohsen Mostafavi, 2016.


Pluriverso

Un mundo donde quepan muchos mundos. Cada mundo es promulgado por sus prácticas. Abre la puerta a nuevos roles para el diseñador en catalizar formas de inteligencia colectiva, nuevas maneras de entender y practicar el co-diseño. Se requiere ser capaces de valorar las miradas, experiencias, saberes e identidades. Articulación entre lo individual y lo múltiple. Gestión de la vida colectiva. Implica reconocer que todos diseñamos.


“Todo diseño es para un uso activo (no implica sólo a los usuarios), produce eficacia operativa (pero no una utilidad estrechamente definida), fomenta la autopoiesis de entidades vivas y conjuntos heterogéneos de vida, y es consciente de vivir en el pluriverso.”

Arturo Escobar, 2018.


“Lo que ha faltado es una amplia recopilación transcultural de conceptos concretos, cosmovisiones y prácticas de todo el mundo, que cuestione la ontología modernista del universalismo en favor de una multiplicidad de mundos posibles.”

Ashish Kothari, et al, 2019.


“Dada la diversidad de visiones imaginativas en todo el mundo, la cuestión de cómo crear sinergias entre ellas sigue abierta. Habrá contratiempos; las estrategias se desvanecerán por el camino y surgirán otras. Existirán diferencias, tensiones e incluso contradicciones, pero éstas pueden convertirse en la base de un intercambio constructivo. Los caminos hacia el pluriverso son múltiples, abiertos y en continua evolución.” 

Ashish Kothari, et al, 2019.


Biodiversidad

Abarca a la diversidad de especies de plantas, animales, hongos y microorganismos que viven en un espacio determinado, a su variabilidad genética, a los ecosistemas de los cuales forman parte estas especies y a los paisajes o regiones en donde se ubican los ecosistemas. También incluye los procesos ecológicos y evolutivos que se dan a nivel de genes, especies, ecosistemas y paisajes. La arquitectura empieza a integrarla ya no solo de manera contemplativa sino operativa. Ciertas propuestas integran equipamientos para albergar fauna o despliegan en sus fachadas y techos superficies vegetalizadas, pero tambiénse empieza a incorporar información de biodiversidad para comunicarla a usuarios.


“Hoy el cambio climático arroja sombras de duda sobre nuestra civilización tan centrada en sí misma. Se nos dice que hemos abusado del mundo. Sin embargo, ¿puede la ideología «verde», tal y como la conocemos, abarcar toda la complejidad de ese conflicto? ¿Puede la ecociudad, tal y como la conocemos (Masdar), ser una solución suficiente? Con motivo del Año Internacional de la Biodiversidad 2010, The Why Factory inició un proyecto de investigación centrado en la cuestión de la biodiversidad en las ciudades del futuro. Explora cómo el diseño arquitectónico y urbano podría facilitar relaciones significativas entre los seres humanos y otras especies. Parte del pensamiento de Deleuze y Guattari de que la oposición entre humanos y naturaleza no existe: la especie humana dentro de la biosfera es una entre muchas… Queremos buscar una nueva intimidad entre los seres humanos y la naturaleza que podamos proyectar hoy, como en su día hizo Joseph Beuys. Queremos imaginar un nuevo compromiso con los ciclos naturales que se extienda más allá de la agricultura actual. Queremos diseñar una nueva ciudad que abarque una democracia de personas, animales, microorganismos y minerales. Queremos descubrir cuál sería la ciudad que les encantaría a los animales.”

The Why Factory.


Socioecosistemas

El análisis de los sistemas socio-ecológicos pone al centro del debate las interacciones entre las sociedades y la naturaleza que dan pie conjuntamente al surgimiento de múltiples beneficios para la sociedad.


“En la cosmovisión de los habitantes del mundo prehispánico no existía una dicotomía entre el ser humano y el ambiente. Las tragedias podían ser consecuencia de una interacción, ya sea material o espiritual, inadecuadas, o lo que ahora denominamos un mal manejo. Desafortunadamente, otras visiones, como las que dominan en el mundo occidental, solo han aceptado que las sociedades son parte de la naturaleza y no dueñas de esta a raíz del grave deterioro ambiental que vivimos ahora. El concepto de «sistema socioecológico» nace, en un mundo de científicos que diferencian entre el ser humano y el mundo que lo rodea, como parte de un nuevo paradigma que entiende que la actividad humana existe en un sistema de interacciones complejas de interdependencia entre los distintos componentes sociales y ecológicos. Esta visión revolucionaria la integran científicos con distintas formaciones y marcos epistémicos que borran la frontera tradicional entre las ciencias sociales y naturales en su preocupación por la conservación de la biodiversidad y por asegurar el adecuado funcionamiento de los ecosistemas y el de los sistemas de soporte de la vida en el planeta. Surge así el interés por entender cómo las sociedades coevolucionan junto con el ambiente que las rodea, cómo las relaciones de poder median las interacciones ambiente-sociedad, los usos que hacen las sociedades de los componentes de los ecosistemas, así como el análisis del metabolismo social que hace una analogía entre ecosistemas y sociedades para visibilizar las contribuciones de los ecosistemas a satisfacer las necesidades de las interacciones entre sociedades y su entorno en el espacio y el tiempo.”

Patricia Balvanera, et al., 2017.


Formas activas

Construyen disposiciones. Actúan más como verbos que como nombres de las actividades urbanas, proporcionando los medios mediante los cuales el paisaje se transforma y  apuntando hacia el repertorio de formas en que se desarrolla el juego.


“Las formas activas pueden describir el modo en que alguna alteración actúa dentro de un grupo, se multiplica a través de un campo, reacondiciona una población o genera una red. Establecen un conjunto de parámetros o capacidades para lo que la organización hará a lo largo del tiempo. El diseñador de formas activas no está diseñando el campo en su totalidad, sino más bien el delta o los medios por los que el campo cambia, no sólo la forma o el contorno de la pieza del juego, sino también un repertorio de cómo juega. Aunque se relacionan con el material y la geometría, las formas activas incluyen, pero no se limitan, al cerramiento o la representación, y pueden ir más allá del emplazamiento arquitectónico convencional. Se trata de formas que tienen poderes temporales y efectos en cascada porque son capaces de introducir una relación que se desarrolla o un componente contagioso. La forma activa puede asociarse con la forma objeto e impulsarla, determinando cómo se alineará con el poder para viajar a través de la cultura. El objeto arquitectónico puede ser un fin en sí mismo. Sin embargo, a la vez que satisface todos los placeres de la creación de objetos, puede utilizarse como forma activa o instrumento de cambio espacial adicional con poderes y placeres artísticos adicionales. Para las formas activas en el espacio infraestructural, el nombre o la objetualidad son menos importantes que la capacidad de, por ejemplo, influir, encender, propagar o suprimir. Diseñar el software en lugar de la prescripción singular significa diseñar una plataforma de actualización para dar forma a una corriente de objetos.” 

Keller Easterling, 2017.


Escalabilidad

Ya no es posible depender solo de lo que nuestros cuerpos perciben a través de sus sentidos y se busca abordar múltiples escalas simultáneamente.


“Existe la urgencia de construir sistemas que funcionen en múltiples escalas, así como sistemas que funcionen a diferentes escalas pero que puedan vincularse entre sí. 

La escala se vuelve operativa mediante propiedades materiales tanto extensivas como intensivas. A medida que ocurren los cambios de fase, también es necesario que ocurran las oscilaciones de escala, con una agilidad amplia y recursiva. La fluidez multi-escala es fundamental.”

Diann Bauer, 2022.


“¿Qué quiere decir la palabra Arquitectura? En un primer momento, limitarla al arte de construir podría parecer pasivo y, de forma aún más restringida, referirse sólo a la construcción de viviendas, Pero Arquitectura es casi implícitamente todo lo que es estructura y representación, desde las rocas, el esqueleto, desde la estructura del átomo hasta la aparición de las esferas que forman parte del sistema planetario. El esfuerzo del hombre, utilizando los elementos que la naturaleza le daba, para modificar y reorganizar esa misma naturaleza, creó arquitecturas que, perfeccionándose, se difundieron por el mundo, dando origen a nuevas arquitecturas, desde la roca hasta el satélite interplanetario, desde la roca hasta el satélite interplanetario, desde el péndulo hasta la catedral.”

Lina Bo Bardi, 1957.


Alienación

Capacidad de abstracción de pensar más allá de lo local, lo que nos confiere una responsabilidad única de cuidado, incluyendo a otras especies.


“Como especie, se diría que tenemos una aptitud para el pensamiento complejo y la abstracción que no se encuentra en otros animales. La capacidad de saber que sabemos, o de ser conscientes de nuestro saber, es una forma de alienación y una forma de emancipación en primer lugar, tanto como concepto como condición. Esta es la alienación que el xenofeminismo suscribe: el paso que va desde basar la mayor parte de nuestros juicios en lo que sentimos hasta poder hacerlos a través de un nexo de sentido y comprensión, sentimiento y pensamiento abstracto. Los humanos tenemos la capacidad de convertir esos estímulos en algo más que una simple sensación. Se trata del resultado de nuestra sapiencia. Se trata de nuestra alienación.”

Diann Bauer, 2022.


“Los ecologistas llevan décadas diciéndonos que en realidad no existe un exterior en el que podamos expulsar constantemente nuestros productos no deseados, donde puedan desaparecer de la vista. El imperativo para la arquitectura podría ser pensar en una ética de la distribución de la materia y llevar precisamente estas externalidades a la conciencia pública. […] Las externalidades se convierten así en el tropo organizador del proyecto arquitectónico: sus formas, sus relaciones sistémicas, sus economías y sus escalas. Y diseñar la Tierra con externalidades, proponemos, podría ser la posición necesaria a adoptar en el debate para emancipar la arquitectura en la era del medio ambiente. […] Si adoptamos las externalidades como el tropo organizador, entonces estamos invitados a pensar en regímenes de valoración de lo que llamamos los bienes comunes, la naturaleza, la Tierra y el mundo, que son distintos de lo económico y más allá de la apropiación de la Tierra, a través de actos de violencia, como una propiedad económica. Y en ese sentido, el objetivo último es hacer que la Tierra supere el valor singular del recurso, que asigna un valor de cambio a lo que hemos definido como bienes comunes. Además, tendremos que pensar en algún otro contrato posible en torno a la política y la estética de la Tierra.”

Rania Ghosn & El Hadi Jazairy, 2019.


Post-humanismo

Corriente de pensamiento que aspira a la superación del humanismo. De esta forma, busca abrir espacios para discutir y cuestionar el concepto de «ser humano» bajo los contextos históricos y culturales actuales. Aquí es conveniente hacer una pausa. Existen múltiples líneas de pensamiento y versiones sobre el posthumanismo. Coexisten discursos que se complementan y otros que parecen oponerse. Esto se debe a que es un movimiento en construcción.


“El posthumanismo puede entenderse como una posición que de algún modo resta prioridad o anula el privilegio de lo humano, a menudo intentando pensar en la humanidad como un elemento más dentro de una ecología más amplia de fuerzas interdependientes. Esto podría enfocarse de manera provechosa como una difuminación deliberada de las distinciones en los confines de la especie, es decir, en torno a los límites entre nosotros y los objetos inanimados (como los dispositivos tecnológicos), por un lado, y entre nosotros y los organismos no humanos (desde otros mamíferos hasta bacterias intestinales), por el otro.”

Helen Hester, 2022.


“Ninguna especie actúa solas, ni siquiera la arrogante especie humana por mucho que haya pretendido ser buenos individuos en el guión de la modernidad occidental; los ensamblajes de especies orgánicas y de actores abióticos hacen la historia, evolucionen o no.” 

Donna Haraway, 2019.


Parentesco

Expansión del término a “oddkin” (parentescos raros), asociaciones, mundos, colectividades expandidas. Hacer que signifique algo diferente/algo más que entidades ligadas por sus ancestros o su genealogía. Generar parientes (sin lazo de sangre) expande la imaginación y puede cambiar la historia.


“Generar parientes en parentescos raros problematiza asuntos importantes, como ante quién se es responsable en realidad. ¿Qué forma adquiere este parentesco, dónde y a quiénes conectan y desconectan sus líneas, y qué pasa con ello? ¿qué debe cortarse y qué debe enlazarse para que los florecimientos multiespecies sobre la tierra (incluidos humanos y alteridades-no-humanas en parentesco) tengan una oportunidad?”

Donna J. Haraway, 2019.


Respons-habilidad

(Co)responsabilidad para comenzar a hacerse cargo de las consecuencias de las formas de vida derivadas de las condiciones actuales. Requiere capacidad de responder. Reconfiguración de nosotros como humanos con conciencia de inter-seres que somos en simpoiesis con otros seres (animales, plantas y máquinas). Entramado o ensamblaje de temporalidades y espacialidades multiespecie.


“Conformar respons-habilidades, cosas y seres vivos puede estar en interior y el exterior de cuerpos humanos y no humanos, en diferentes escalas de tiempo y espacio. Todos juntos, los jugadores evocan, detonan y convocan lo que existe. Juntos, el devenir-con y el volver-capaz inventan un espacio nicho n.dimensional y sus habitantes. El resultado es frecuentemente llamado naturaleza.”

Donna Haraway, 2016.


Lenguaje

Sistema de comunicación estructurado para el que existe un contexto de uso y ciertos principios combinatorios formales.


“No resulta fácil leer el espacio, es frecuente detenerse en la observación detallada de los instrumentos que lo producen y quedarse atrapado en ella. Una dificultad adicional es el hecho de que, tanto los instrumentos como los espacios, no poseen, como las palabras, un significado específico. Se antojaría por ello equivocada, excesiva o inclusive falsa la metáfora que pretende posible aprender a escuchar o a leer un lenguaje que parece estar intrinsecamente imposibilitado para decir nada específico. Lo que sucede es que hay muchos lenguajes cuyos medios de expresión no tienen adscrito un significado, y, si se observan con cuidado, es curiosamente esa carencia la que les permite expresarse de manera más abierto, libre y con mayor intensidad expresiva.

Cada lenguaje tiene su modo de decir las cosas y la arquitectura tiene el suyo, pero sin duda una de las grandes ventajas de no tener significados previamente asignados es el potencial de que su expresión sea universal y haga innecesarias las traducciones. Exige, sí, como todos, un disciplinado aprendizaje y un ejercicio de la sensibilidad para percibir sus medios y poder comrpenderlo.”

Carlos Mijares, 2008.


“En el diálogo que necesariamente se establece entre arquitectura y paisaje hay ocasiones en las que no se llega a provocar un entendimiento sino una pugna. En esos casos ambos interlocutores pierden. Pero cuando en verdad se logra la conversación y el intercambio, una especie de contagio, de afinidad, de sintonía, conduce al reconocimiento de un código común y provoca que la arquitectura se convierta en paisaje y éste en arquitectura.”

Carlos Mijares, 2008.

Pluralidad. Concepto. Collage
Incertidumbre. Concepto.

INCERTIDUMBRE

Aceptación de cambios e incertidumbre (sea en el proceso de diseño, el de construcción o una vez construidos).


«Por definición, los arquitectos, paisajistas y urbanistas operan entre una situación existente y familiar y un futuro desconocido. Se enfrentan a aspectos como el cambio y la indeterminación como algo natural. El proceso de diseño implica que cada diseñador tiene que encontrar un equilibrio, cada vez, entre prescribir -definir- y dejar hacer. Lo que probablemente sea nuevo es la inestabilidad de todo el contexto social, político, cultural y económico en el que surgen los proyectos de diseño espacial. Hoy en día, la construcción intelectual y artística de una nueva situación, a cualquier escala, requiere visión por parte del diseñador: no sólo en términos de espacio, sino también de tiempo».

Klaske Havik, Véronique Patteeuw and Hans Teerds.


Azar

Casualidad o caso fortuito. Requiere que la arquitectura sea entendida como algo más que un objeto arqutiectónico. Una manera de hacerlo es contemplando el espacio entre objetos y las situaciones que se generan alrededor de los mismos. 


«Lo que sí aprendí entonces fue que siempre hay que lanzar una advertencia: desprenderse de las cosas no facilita el trabajo del arquitecto, sino todo lo contrario”.

John Habraken, 2011.


“La arquitectura es la única disciplina del diseño que se resiste al azar de forma tan persistente. Pero aunque los edificios reprimen el azar debido a su objetivo de ser eficientemente organizados, sólidos y permanentes, inevitablemente enfatizan el azar como una condición espacial opuesta con la que interactúan. El tiempo y el contexto (las acciones de las personas, el clima y el entorno) interactúan constantemente con el tejido construido, creando complejas arquitecturas del azar.”

Yeoryia Manolopolou, 2011.


“La constante negociación del arquitecto entre el diseño y el azar es una promulgación del diálogo entre la solidez finita del objeto arquitectónico y la incertidumbre de la experiencia. Diseño y azar son dos preocupaciones inseparables y dialécticas en la práctica de la arquitectura; es sólo que no se habla tanto del azar.”

Yeoryia Manolopolou, 2011.


Puntos de inflexión

Los puntos de inflexión en el sistema climático de la Tierra son con frecuencia, aunque no siempre, puntos de inflexión abruptos. Cuando se cruzan, estos puntos desencadenan alteraciones significativas e irreversibles en los patrones climáticos tanto regionales como globales, lo que conlleva graves repercusiones para la seguridad humana y las Pérdidas y Daños. A escala regional, esto puede dar lugar a un aumento de las temperaturas, sequías prolongadas y alteraciones de los regímenes de precipitaciones, entre otros efectos. A escala mundial, podría provocar un aumento de las emisiones, bucles de retroalimentación de la temperatura o una subida más rápida del nivel del mar. Una vez superado un punto de inflexión, hay pocas posibilidades de controlar su ritmo o sus resultados.


“Las tendencias del cambio climático, la pérdida de biodiversidad y la disolución de los tejidos sociales pueden parecer ya fuera de nuestro control o influencia. Nos encontramos en una coyuntura crítica. ¿Qué significa practicar el diseño en la era del Antropoceno? ¿Cómo debemos modificar nuestros métodos, técnicas y estrategias cuando todos los procesos y ciclos se aceleran a lo largo de una trayectoria desconocida? ¿Cuál es la agencia del diseñador urbano? ¿Cómo hacemos no sólo paisajes, edificios y espacios públicos, sino también cambios?”

Kate Orff, 2016.


“En realidad, sin embargo, siempre existe una tensión entre las fuerzas socioeconómicas y las soluciones de diseño. Por un lado, nunca hay un único resultado para un determinado proyecto o programa. Del mismo modo, todas las soluciones pueden utilizarse u ocuparse de distintas maneras. Pero más allá de esto, es la capacidad del diseño para cuestionar, interpretar o repensar un programa dado lo que tiene tanta relevancia en nuestra cultura contemporánea, especialmente en relación con los modos y prácticas de urbanización. La construcción imaginativa de la relación entre el diseño y el encargo de cualquier proyecto puede convertir la tensión entre ambos en un resultado productivo.

En parte, es responsabilidad del diseñador imaginar formas alternativas de actualizar la relación entre las distintas dimensiones de la sociedad. Sin embargo, comprender tanto la condición dada de las cosas como su transformación potencial requiere colaboraciones y reciprocidades constantes entre los usuarios y el diseñador. Estas interacciones y entendimientos son catalizadores necesarios para propuestas y soluciones de diseño imaginativas e inesperadas.” 

Mohsen Mostafavi, 2017.


Atemporalidad

Cualidad que permite apreciar la belleza y vigencia de una obra. Un diseño atemporal es aquel que se adapta al entorno.


“El registro de la arquitectura moderna queda plasmado en esas imágenes de edificios captados en un momento idealizado antes de que el tiempo entre a perturbar la perfección de la escena. La fotografía nos permite olvidar lo que ha venido antes (el alfiler de la labor prolongada para lograr la entrega del edificio completamente formado) y lo que vendrá después (la afrenta del tiempo a medida que la suciedad, los usuarios, el cambio y el tiempo avanzan). Congela el tiempo o, mejor dicho, congela el tiempo. La fotografía arquitectónica «eleva el edificio fuera del tiempo, fuera de la respiración», y en esto proporciona consuelo a los arquitectos que pueden soñar por un momento que la arquitectura es un poder estable que existe por encima de las mareas del tiempo. Como muchos otros han argumentado, tal es el poder, o incluso la seducción, de este sueño que la fotografía arquitectónica se convierte no sólo en el lugar de reproducción de la arquitectura, sino también en el lugar de producción de la arquitectura. No se trata tanto del mito urbano exagerado de que los arquitectos diseñan edificios con vistas a fotografías específicas de los mismos, sino más bien de que la fotografía se convierte en el principal punto de referencia de la arquitectura […] La complejidad del tiempo, manifestada más claramente en la tensión entre los aspectos cíclicos de la vida y los lineales, aporta incertidumbre a la arquitectura, y es más fácil apartar la mirada de ella que abrazarla. […] La apelación a la estabilidad, constructiva, cultural y temporal, es otra de las defensas de la arquitectura contra la contingencia […] Aspirar a valores eternos puede ser un ideal para algunos, pero es ilusorio porque, al final, lo que más rápidamente hará añicos la falsa máscara de autonomía de la arquitectura es el tiempo. La arquitectura tiene necesariamente que acomodarse a la temporalidad; por tanto, describir algo que existe fuera del tiempo es describir algo que no es arquitectura. Por lo tanto, es necesario invertir la ecuación modernista que manipula el tiempo, pasar de ver el tiempo como algo que se encuentra en la arquitectura a entender la arquitectura en el tiempo.” 

Jeremy Till, 2013.


Laboratorio

Lugar dotado de los medios necesarios para realizar investigaciones, experimentos, prácticas y trabajos de carácter científico, tecnológico o técnico; está equipado con instrumentos de medida, herramientas o equipos con los que se realizan experimentos, investigaciones y prácticas diversas, según la rama a la que se dedique. 


“El laboratorio al revés, el World Wide Lab. El hecho de que estamos todos inmersos en un conjunto de experimentos colectivos que han desbordado los confines estrictos del laboratorio no necesita más pruebas que leer el periódico o ver el telediario. […] Es como si, a continuación de la era de la ciencia hubiéramos entrado en la era del experimento. Hemos pasado de la ciencia y su sueño moderno del control total a la investigación sin poner jamás en duda ese sueño original de control, ni siquiera aunque sean evidentes sus consecuencias indeseadas. El problema es que, a pesar de que sabemos cómo llevar a cabo un experimento científico en los estrechos confines de un laboratorio, no tenemos ni idea de cómo realizar experimentos colectivos en la confusa atmósfera de toda una cultura. […] Fuera del laboratorio se encontraba el reino de la experiencia, no el del experimento. Decir que no queda nada de este modelo de difusión de la producción científica sería quedarse corto. El laboratorio ha extendido sus muros a todo el planeta. Los instrumentos están por todas partes.”

Bruno Latour, 2003.


Ocasión

Momento y circunstancias asociadas a él en el que se sitúa un hecho.


“La arquitectura  no puede separarse de la ocasión, que es parte encontrada y parte diseñada, constantemente deshecha y rehecha por los que la habitan. Naturalmente estas relaciones complejas se demuestran elusivas en el proceso de diseño. Sin embargo, el reconocer que la arquitectura es co-producida por el diseño y el azar requiere que aprendamos cómo observar más para saber mejor dónde y cuándo diseñar y dónde y cuándo detenerse.”

Yeoryia Manolopoulou, 2011.


“Lo que sea que signifiquen el espacio y el tiempo, el lugar y la ocasión significan más.”

Aldo van Eyck, 1999.


Diferencia

Proceso o conjunto de propiedades mediante el cual una entidad se distingue de otra dentro de un campo o un sistema conceptual dado. Cualidad, característica o circunstancia que hace que una persona o cosa sea diferente de otra. Falta de acuerdo.


“Es a través de la ambigüedad y la creación de diferencias que el azar explícitamente define la arquitectura como constructo poético. Estas diferencias, espaciales y temporales, construidas y sentidas, no siempre son compatibles pero en combinación enriquecen la experiencia espacial. Si queremos imprimir un entendimiento del mundo a nuestra arquitectura, debemos expresar la dificultad de la reconciliación de diferencias.”

Yeoryia Manolopolou, 2011.


“Lo que permite delimitar la condición específica de cada individuo, sujeto u obra de arte son sus diferencias. El conocimiento de lo mismo sólo permite la tautología. La posibilidad de poder atribuir características particulares a una situación o a un objeto dado se funda en la diferencia. El reconocimiento de la diferencia conduce a la afirmación de lo plural. Una cultura plural es aquella que hace de las diferencias su perfil, su trazo distintivo, su rasgo característico. Abordar la descripción de la situación actual de la arquitectura contemporánea como una cuestión de diferencias significa tomar la pluralidad no sólo como punto de partida sino como multiplicidad en la que situar cualquier segmento de esta realidad contemporánea.”

Ignasi de Solá-Morales, 1997.


Percepción sensorial

Forma en la que el cerebro humano interpreta las sensaciones que recibe a través de los sentidos para formar una impresión inconsciente o consciente. Es decir, si se le puede aplicar discernimiento de la realidad física de su entorno.


“Los seres vivos, para independizarse de su entorno, tienen la capacidad de controlar la incertidumbre.”

Jorge Wagensberg, 2004.


“Hay un sinfín de combinaciones sensoriales posibles, combinaciones binarias (olor con imagen, tacto con imagen, olor con sabor…), combinaciones de tres sentidos, de cuatro… Existen pocas experiencias que requieran los cinco sentidos a la vez (la gastronomía y, como ínfimo, un caso más). En suma, la física y la química de la señal exterior entra por la fisiología del cuerpo y crea una complejidad psicológica con cierta probabilidad de convertirse finalmente en un gozo cultural. En otras palabras, la mente ha evolucionado sumergida en la naturaleza. Ha coevolucionado con ella, con su incertidumbre, que es lo mismo que decir con su ración característica de armonía y ritmo. Por lo tanto, quizá no sea aventurado asegurar que la ración de orden que provoca el gozo prístino por la belleza quizá sea, en principio y justamente, la misma ración de orden propia de la naturaleza. Es la referencia.”

Jorge Wagensberg, 2004.

Incertidumbre. Concepto. Collage
Serendipia. Concepto.

SERENDIPIA

Una serendipia es un descubrimiento o un hallazgo afortunado, valioso e inesperado que se produce de manera accidental, casual, o cuando se está buscando una cosa distinta.


“Acuñada por primera vez como palabra por Horace Walpole en el siglo XVIII, la serendipia como modo de descubrimiento tiene muchos ejemplos en la historia de la invención científica. Hasta ahora, la serendipia no se ha establecido como un ingrediente crucial en el proceso de innovación arquitectónica o urbana. Sin embargo, está claro que lo serendípico puede desempeñar un papel importante en la búsqueda de mejores ciudades que estén más en sintonía con las necesidades en continua evolución de sus ciudadanos. Sin el debido cuidado, es fácil que se ignore su potencial como fórmula para crear lugares, porque el pensamiento arquitectónico tradicional se basa a menudo en la lógica y la previsibilidad, la repetición y el ritmo.”

Studio Egret West.


Observación

Se requiere afinar la observación en la arquitectura para sacar provecho del accidente, el desastre, el riego. Se puede evitar ceguera o negación al cambio. La arquitectura puede ser además de creada, descubierta. Se debe elegir dónde, cuándo y por cuánto tiempo observar. La observación debe ser paciente, aguda y abierta a la diferencia y al cambio. Es una actividad que requiere de práctica para adquirir destreza.


“Tal vez la observación de las cosas ha sido mi más importante educación formal; puesto que la observación más tarde se transforma en memoria. Ahora parece que veo todas las cosas que he observado dispuestas como herramientas en una limpia fila; están alineadas como en una tabla botánica, o un catálogo que yace en algún sitio entre la imaginación y la memoria, no es neutral; siempre reaparece en diferentes objetos y constituye su deformación, y de alguna manera su evolución.”

Aldo Rossi, 1981.


“Observar es construir un nuevo entendimiento del mundo, un tipo de reconstrucción arquitectónica en la mente individual. La observación es una actividad de diseño, una invención. […] Elegir dónde, cuándo y cómo observar es importante. La observación debe ser paciente, aguda y abierta a la diferencia y al cambio. Es una actividad que requiere práctica para adquirir destreza.” 

Yeoryia Manolopolou, 2011.


Sorpresa

una respuesta de sobresalto experimentada por animales y humanos como resultado de un evento inesperado. Alteración emocional causada por algo imprevisto o inesperado. Resultado distinto al esperado o a las expectativas.


“La incertidumbre podría ser
permitirse ser sorprendido
  la suspensión de la certeza
 la capacidad de escuchar
  la capacidad de reaccionar 
  la capacidad de estar disponible
  la capacidad de interpretar
  la capacidad de intentar
  la capacidad de adaptarse
  la capacidad de equivocarse y hacer algo al respecto
La incertidumbre es una capacidad.”

Jean-Luc Godard, “Dos o tres cosas que yo sé de ella”, 1967.


“Los sistemas no pueden controlarse, pero pueden diseñarse y rediseñarse. No podemos avanzar con seguridad hacia un mundo sin sorpresas, pero podemos esperarlas, aprender de ellas e incluso sacarles provecho. No podemos imponer nuestra voluntad a un sistema. Podemos escuchar lo que nos dice el sistema y descubrir cómo sus propiedades y nuestros valores pueden trabajar juntos para producir algo mucho mejor de lo que podría producir nuestra voluntad por sí sola.”

Donnella Meadows, 2001.


Juego

Acción libre, espontánea, desinteresada e intrascendente que se efectúa en una limitación temporal y espacial de la vida habitual, conforme a determinadas reglas, establecidas o improvisadas. Al ser una actividad creativa, espontánea y original, el resultado final del juego fluctúa constantemente, lo que motiva la presencia de incertidumbre. Asociado con lo lúdico.


“Un juego, sí, un mundo que se crea, especial, espacial, con sus principios (qué) y sus propósitos (para qué), con sus tácticas (cómo) y sus propias piezas (con qué), con su campo de juego (dónde), su tiempo particular (cuándo), sus razonamientos (por qué), sus jugadores (quien) y, por supuesto, sus espectadores (para quién). Un juego universal que al mismo tiempo se contiene y se desborda a sí mismo. Un juego que invita y solicita que sus espectadores sean activos participantes; un juego que propone analogías y metáforas que contribuyen a enriquecer el contexto en el que se produce y que permite lecturas e interpretaciones diversas no sólo entre contemporáneos sino entre individuos de otros tiempos y culturas. Un juego abierto, que no se limita al significado preestablecido y definitivo desde el momento de su producción. Como en todo juego, lo importante serán tanto los principios (precisos y abiertos) y los própositos (claros pero no previstos) como el modo particular de haber sido en cierta ocasión, bajo determinadas circunstancias. De aquí nace la posibilidad de seguir jugándolo sin necesidad de repetirlo, de aprender algo cada vez que se juega y de transformar sus tácticas y sis estrategias para producir nuevas y apasionantes experiencias; de ahí también la necesidad de cumplir sus reglas, de conocer sus principios, de practicarlo en sus campos, de domianrlo gradualmente con la práctica y de reconocer sus límites, para en verdad jugar ése y no otro juego.”

Carlos Mijares, 2008.


Espontaneidad

Expresión natural, libre y fácil del pensamiento o de una idea.


“El diseño no pretende predeterminar los usos, sino dar cabida a multitud de actividades espontáneas, una diferencia sutil pero crucial. Es la diferencia entre ser retado a hacer algo y participar en una atracción preprogramada.” 

Erik Rietveld y Ronald Rietveld, 2011.


Hallazgo

Cosa material o inmaterial que se halla o descubre. Resultados de una exploración arqutectónica, se asocia con la metodología diseño como investigación-investigación como diseño. 


“La exploración del diseño es un enfoque de la búsqueda de la forma climática que ayuda a evaluar el comportamiento medioambiental de las soluciones de diseño, desde la escala del edificio hasta la del barrio, mediante el análisis multidimensional de las relaciones entre varios parámetros de diseño y los resultados de las simulaciones del comportamiento climático de distintos ámbitos, como el interior, la envolvente y las zonas exteriores del edificio. La búsqueda de la forma climática de edificios y zonas urbanas es un proceso complejo que a menudo implica criterios contradictorios y objetivos contrapuestos. La exploración del diseño permite encontrar soluciones óptimas que equilibren múltiples rendimientos de edificios y zonas urbanas con el fin de reducir el consumo de energía y las emisiones de carbono; soluciones que mejoren la generación de energía y el confort térmico de ocupantes y exteriores; y soluciones de diseño que cumplan varias métricas y criterios estándar.

A diferencia de los procesos de optimización que proporcionan una solución de diseño óptima o un número limitado de soluciones de compromiso para uno o varios objetivos, respectivamente, el diseñador investiga los parámetros de diseño y sus combinaciones mediante la exploración del diseño, que permite mejorar uno o varios rendimientos y analizar su relación. Así pues, la exploración del diseño es un método de evaluación que aprovecha los procesos automatizados de generación y simulación de formas, y que se utilizan en la investigación y en el sector de la construcción a través de programas, gráficos de análisis y aplicaciones web. La exploración del diseño se aplica a la exploración de todas las posibles actuaciones edificatorias y urbanas. Se utiliza para investigar soluciones urbanas mediante la selección de la tipología del edificio, la variación de la forma, la orientación, la función y las características de la envolvente; y las densidades urbanas para maximizar la energía generada (coincidencia de carga) y la luz natural. Otros estudios probaron variaciones en las formas de la masa del edificio, las propiedades térmicas de la envolvente y el acristalamiento y la estructura en diferentes climas para reducir el consumo de energía y las emisiones de carbono incorporadas y operativas. Además, los trabajos de investigación utilizaron el método para desarrollar métricas simplificadas que exploran la correlación entre los resultados de la simulación y los parámetros de diseño.”

Francesco de Luca, 2023.


Accidente

Suceso eventual inesperado que altera el orden regular de las cosas. Asociado en ocasiones con errores, y pueden conducir a oportunidades.


“¿Qué se puede aprender de estos fallos, daños o accidentes, que van desde un solo elemento a toda la construcción, pasando por un sistema sociotécnico? Es necesaria otra perspectiva, que no trate de separar estos sucesos en distintas categorías, sino de descubrir su relación subyacente.”

Laurent Stalder, 2017.


“Si vamos a hablar de relaciones en lugar de hablar de cosas, entonces todo nuestro discurso sobre lo que existe, lo que es anterior a qué, etc., tiene que replantearse por completo. Quiero decir que esta primera interpretación de mi afirmación se relaciona con muchas de las cosas que hemos dicho sobre cómo se introducen los errores, ya que la forma en que algo está codificado determina el tipo de errores que se pueden producir. No podemos relacionarnos con nada a menos que podamos expresar su complejidad a través de la diversidad que somos nosotros mismos.”

Mary Catherine Bateson, 2015.


Ilusión

Concepto, imagen o representación sin verdadera realidad, sugeridos por la imaginación o causados por engaño de los sentidos. Esperanza. Motivación. Utopía. Idilio. Fantasía. Ilusión de un propósito. Ilusiones arraigadas. Ilusión como ruina. Ilusión como oportunidad para la arquitectura.


“Las disrupciones visuales son el futuro de los diseños modernos a través de las ilusiones en la arquitectura. Las ilusiones ópticas han sido durante mucho tiempo una herramienta útil para los arquitectos. Quizá la más famosa sea la que utilizaron los antiguos griegos en la construcción del Partenón. El movimiento interactivo en la arquitectura a través de la cinética es también un método para explicar las ilusiones. El movimiento de pequeñas piezas juntas puede obtener en gran medida el concepto de arquitectura cinética. La actual falta de extensión en la aplicación real del movimiento en la arquitectura se refiere a la complejidad del diseño y al elevado coste y dificultad de ejecución; sin embargo, la evolución en los materiales inteligentes lo hace más sencillo y fácil. La evolución de la arquitectura desde la estática y la estabilidad a la dinámica y el movimiento ha ido acompañada de cambios en el pensamiento arquitectónico.”

Anumol Thomas, 2018.

Serendipia. Concepto. Collage
Adaptación. Concepto.

ADAPTACIÓN

La adaptación se refiere a los ajustes en los sistemas ecológicos, sociales o económicos en respuesta a estímulos climáticos reales o previstos y sus efectos o impactos. Se refiere a cambios en los procesos, prácticas y estructuras para moderar los daños potenciales o para beneficiarse de las oportunidades asociadas con el cambio climático.


“La base de la supervivencia es la adaptación: agilidad ante la contingencia, y una capacidad ante la contingencia, y una capacidad de revisión, o de asumir el circuito de retroalimentación como metodología de trabajo. La adaptación no es la supervivencia del más apto; no puede derivarse de los valores del neoliberalismo individual. La adaptación es una fuerza dinámica para la construcción de coaliciones. Es una diversidad de capacidades que se fusionan en un tipo de fuerza distribuida para operar a través de un sistema.”

Diann Bauer, 2022.


Enfoque sistémico

Representación de un recorte de la realidad compleja , conceptualizado como una totalidad organizada, en la cual los elementos que la componen no son separables y por lo tanto no pueden ser estudiados de forma aislada. Suelen requerir de procesos interdisciplinarios.


“Estaciones y caminos juntos forman un sistema. Puntos y líneas, seres y relaciones. Lo interesante puede ser la construcción del sistema, el número y la disposición de las estaciones y los trayectos. O puede ser el flujo de mensajes que pasan por las líneas. En otras palabras, un sistema complejo puede describirse formalmente.[…] Uno podría haber buscado la formación y distribución de las líneas, caminos y estaciones, sus bordes, aristas y formas. Pero hay que escribir también de las intercepciones, de los accidentes en el flujo a lo largo del camino entre estaciones. […] Lo que pasa puede ser un mensaje, pero la estática impide que se desnude y, a veces, que se envíe..”

Michel Serres, 2012.


“El pensamiento sistémico me ha enseñado a confiar más en mi intuición y menos en mi racionalidad figurada, a apoyarme en ambas en la medida de lo posible, pero también a estar preparado para las sorpresas. Trabajar con sistemas, en el ordenador, en la naturaleza, entre personas, en organizaciones, me recuerda constantemente lo incompletos que son mis modelos mentales, lo complejo que es el mundo y lo mucho que desconozco. Lo que hay que hacer, cuando no se sabe, no es tirarse un farol ni congelarse, sino aprender.”

Donnella Meadows, 2001.


Riesgo

El riesgo es la probabilidad de que una amenaza se convierta en un desastre. La vulnerabilidad o las amenazas, por separado, no representan un peligro. Pero si se juntan, se convierten en un riesgo, o sea, en la probabilidad de que ocurra un desastre. Sin embargo los riesgos pueden reducirse o manejarse. Si somos cuidadosos en nuestra relación con el ambiente, y si estamos conscientes de nuestras debilidades y vulnerabilidades frente a las amenazas existentes, podemos tomar medidas para asegurarnos de que las amenazas no se conviertan en desastres.


“La proliferación de la complejidad y los riesgos hace que las grandes narrativas verticales (de arriba a abajo) sean obsoletas como forma de relación con el futuro. Prosperar  en este contexto significa que los compromisos prácticos, políticos y epistémicos deben suceder en una multitud de sistemas y escalas para poder proporcionar medidas protectoras y proactivas (cuidadosas) que aseguren la supervivencia de la diversidad del sistema, la salud y el bienestar, así como la equidad a través de los sistemas, tanto humano como no humanos. La mitigación de riesgos es constitutiva de la existencia.”

Diann Bauer, 2022.


Redundancia

Lo que abunda o es excesivo frente a una cosa o contexto. Repetición o acumulación de algo. La redundancia es una opción que permite generar resiliencia en las cadenas de abastecimiento.


“La redundancia funcional, o la presencia de múltiples componentes que son capaces de llevar a cabo la misma función, pueden proporcionar un “seguro” dentro de un sistema, permitiendo a algunos componentes compensar la pérdida o el fracaso de otros. En resumen, la redundancia es expresada en el dicho ‘no te lo juegues todo a una sola carta’. La redundancia es aún más valiosa si además los componentes que la proporcionaron reaccionan de manera diferente a los cambios y las perturbaciones.”

Stockholm Resilience Center, 2020.


Comportamientos emergentes

Describe aquellas propiedades o procesos de un sistema que no son reducibles a sus partes constituyentes. Es una de las principales propiedades de los problemas complejos. Se refiere a las propiedades que ascienden desde los elementos del sistema hasta el todo, y que es en este contexto del todo, donde se observan. La emergencia se relaciona estrechamente con los fenómenos auto-organizantes, autodiseñantes, así como con la supervivencia, la adaptación, la mutación y la creación de novedad y se define formalmente en oposición a los conceptos de reduccionismo o dualismo. Los comportamientos emergentes en arquitectura se refieren a patrones, sistemas o fenómenos complejos que surgen como resultado de la interacción de múltiples elementos en un entorno arquitectónico. Estos comportamientos no pueden ser predichos simplemente observando los componentes individuales, sino que emergen de las interacciones y las relaciones entre estos componentes.


“Por muy perfeccionados que estén nuestros métodos de diseño para hacer frente de nuevo a la complejidad y la contingencia, las posibilidades de que surja lo inesperado, de que se produzcan acontecimientos, se ven limitadas, y con ello toda posibilidad de cambio.”

Isabelle Doucet y Nel Janssens, 2011.


“La forma y el comportamiento surgen de los procesos de los sistemas complejos. Los procesos producen, elaboran y mantienen la forma de los sistemas naturales, y esos procesos incluyen intercambios dinámicos con el entorno. Existen patrones genéricos en el proceso de autogeneración de formas y en las formas mismas. La geometría desempeña un papel tanto local como global en la dinámica interrelacionada de patrones y formas en la morfogénesis autoorganizada.”

Michael Weinstock, 2004.


Desorden

Situación o estado de confusión o de alteración de algo. Termodinámica y sistemas abiertos. Negentropía.


“Mi corazonada es que la arquitectura es la disciplina contingente por excelencia, y si somos capaces de lidiar con esa contingencia en lugar de negarla, la arquitectura puede ser vista como una forma ejemplar de práctica transformadora y de su práctica pueden extraerse lecciones sobre cómo hacer frente a la contingencia. Pero los arquitectos merecerán esta atención si renuncian a sus delirios de autonomía y se comprometen con los demás en sus desordenadas y complejas vidas. Entonces, quizá, el desorden sea la ley.” 

Jeremy Till, 2013.


“Tendremos que elegir y elegir todos, entre el Orden tan necesario, y el Desorden por todos tan temido, pero fuente de la vida real y por ello manantial de toda la creatividad esperanzadora. Esto es lo más importante hoy. Con niveles de contaminación de aire alarmantes, y como arquitectos, ante una apuesta global, decidamos: o usamos nuestra energía creativa por una Arquitectura Autoritaria o, en medio de la crisis, nos esforzamos por una arquitectura autogestiva, alegre y democrática.”

Carlos González Lobo, 2000.


Transición

Cambio de una posición, situación, estado, tema, concepto, tono, modificación, variación, etc. a otro. Articulaciones relaciones entre los espacios.


“¿Cómo llegar de aquí hasta allí? Al fin y al cabo, estamos hablando de cambios profundos en las esferas de la economía, la política, la sociedad, la cultura y la sexualidad vivida!

La transición implica aceptar un conjunto de medidas y cambios en diferentes escalas geográficas. Las transiciones pueden ser desordenadas y no del todo radicales, pero pueden considerarse «alternativas» si al menos encierran un potencial de cambio vivo.”

Ashish Kothari, et al, 2019.


Digital

Sistemas que representan, almacenan o usan la información en sistema binario, esto es, a casi todos los aparatos electrónicos e informáticos que nos rodean actualmente. Entorno digital se denomina a todas aquellas plataformas y aplicaciones que nos permiten interactuar como personas y organizaciones a través de medios virtuales.


“Debemos encontrar formas de convertirnos en imagen, de establecer una expresión significativa dentro de la propia imagen, reconociendo al mismo tiempo que nuestras imágenes ya no significan nada en absoluto. Esta es la paradoja central de nuestra conciencia telemática contemporánea: a medida que la imagen se convierte en la forma principal de dar sentido a nuestras vidas, el contenido específico de cada imagen individual pierde significado, inclinándose hacia el sinsentido. […] Tocar, deslizar, desplazarse, seleccionar, filtrar, recortar, redimensionar, ampliar, canalizar, comprimir, etiquetar, barrar -en resumen, procesar imágenes- no son expresiones menores de sistemas técnicos externos al pensamiento, ni técnicas instrumentalizables con efectos conocidos o controlables.[…] No más dibujos, sólo imágenes. No más ortografía, sólo telemetría. No más puntos, sólo direcciones. No más geometría, sólo asociaciones. No más sintaxis, sólo comandos. No más tectónica, sólo gestión. No más máquinas, sólo aparatos. No más estasis, sólo animación. No más investigación, sólo búsqueda. No más sujetos, sólo usuarios. No más contemplación, sólo transmisión. No más representación, sólo presentación. No más percepción, sólo sensación. No más ética, sólo estadística. No más estética, sólo fisiología. No más archivos, sólo cachés. No más historia, sólo recuperación. No más futuro, sólo probabilidades. No más significado, sólo señalización.

No se trata de predicciones. Son un mínimo recuento de intercambios que ya han sucedido. Sólo ahora, a la luz eléctrica de las vidas vividas tras el fin de la ortografía, nos estamos convirtiendo por fin en digitales.”

John May, 2019.


Antifragilidad

Lo antifrágil es lo que se beneficia de una crisis, prospera y crece cuando se expone al azar, al desorden y a los estresores, mientras que acoge la aventura, el riesgo y la incertidumbre.


“Es fundamental tener presente que si la antifragilidad es una propiedad de todos los sistemas naturales (y complejos) que han sobrevivido, privar a estos sistemas de volatilidad, aleatoriedad y estresores los perjudicará. Se debilitarán, morirán o desaparecerán. […] Si prácticamente todo lo que viene de arriba fragiliza y bloquea la antifragilidad y el crecimiento, todo lo que surge desde abajo prospera con una cantidad adecuada de desorden y de estrés. El proceso mismo de descubrimiento (o de innovación, o de avance tecnológico) depende de la manipulación o experimentación antifrágil, de asumir riesgos con audacia más que de la educación formal.”

Nassim Nicholas Taleb, 2019.

Adaptación. Concepto. Collage
Flexibilidad. Concepto.

FLEXIBILIDAD

Capacidad que tiene una articulación o sistema para realizar un movimiento con la máxima amplitud posible. Espacios sin un uso determinado, programación flexible. 


“Al guante se le da una forma para albergar cada dedo, y los guantes se clasifican por tallas. La manopla limita el movimiento de la mano para aferrar, pero deja en su interior espacio para que los dedos se muevan y pueda quedarle bien a un amplio rango de tamaños de manos. ¿Los edificios no deberían ser diseñados como manoplas, más que como guantes, con el fin de solucionar las definiciones genéricas de la función en lugar de las específicas? En un edificio-manopla, algunos de los elementos del programa hoy en día puede que funcionen de un modo menos bueno, pero es también probable que estos cambien incluso antes que el edificio termine de construirse. En muchos proyectos, el sacrificar la adherencia a algunas especificaciones del programa actual puede ser incluso mejor para la flexibilidad que este pueda ofrecer en el futuro”.

Denise Scott Brown y Robert Venturi, 2004.


“No cabe duda de que hay indicios de crisis en la profesión: la gente no está muy segura de la dirección que debe tomar. Esto tiene la ventaja de que son muy pragmáticos, abiertos a todo tipo de enfoques; quieren algo más mutable y flexible que esa cosa machista con enorme énfasis en la autoexpresión. Otra cosa que se ve es que la gente está empezando a reinventar la rueda de nuevo, que hay un interés renovado por la metodología: precisamente lo que yo ya buscaba en aquel momento.“

John Habraken, 2011.


Multifuncionalidad

Abordaje del proyecto como infraestructura multifuncional, que no solo cumpla un programa, sino que se especifiquen una diversidad de posibilidades de funcionamiento.


“Sin embargo, los espacios así creados han quedado excluidos en gran medida del discurso cultural sobre la globalización, que se centra en los ámbitos elitistas de producción de la ciudad. Son espacios que han estado fuera del radar de la mayoría de los arquitectos y urbanistas, que se centran en el ámbito público tradicionalmente definido. Sin embargo, dentro de estos confines, el significado mismo del espacio fluctúa y cambia constantemente. No puede definirse únicamente como la ciudad de los pobres, ni tampoco puede encerrarse dentro de los modelos regulares de lo formal y lo informal, y otros binarios semejantes. Se trata más bien de un espacio cinético en el que estos modelos se desintegran en entidades singulares y en el que los significados cambian y se desdibujan constantemente. Las cuestiones que esto plantea son las siguientes: ¿Podemos diseñar para este espacio como diseñadores y planificadores urbanos? ¿Podemos diseñar con una mente dividida? ¿Pueden integrarse otras formas de organización en nuestro concepto de ciudad y, en caso afirmativo, cómo reconocerlas e integrarlas en el discurso formal del diseño urbano? No se trata de argumentar a favor de que nuestras ciudades sean temporales, sino de reconocer lo temporal como parte integrante de la ciudad y ver si puede englobarse en el diseño urbano, en términos de forma urbana, espacios públicos y estructuras de gobierno. Enmarcar este fenómeno de flujo bajo la rúbrica de «urbanismo efímero» es quizá crear una categoría más inspiradora que la binaria de la ciudad formal e informal, pues implica lo transitorio más que lo transformador o lo absoluto. Además, como diseñadores tendemos a observar y organizar el mundo que nos rodea en binarios como ricos y pobres, Estado y empresa privada, o ciudad formal e informal.

Aunque son categorías productivas para describir el mundo, no parecen servir de manera productiva a las operaciones de diseño porque obligan a los diseñadores urbanos a ocupar y defender uno u otro mundo articulado en el binario. El diseño urbano, por el contrario, trata de la síntesis del diseño y de la disolución y resolución de disputas a través de disposiciones espaciales. Entonces, ¿cuál es el papel del diseño urbano en esta situación? Sin duda, este flujo es la nueva normalidad. Además, los brotes de crecimiento y flujo provocados por la incertidumbre natural y política van a poner a prueba nuestra lectura de la condición urbana y el papel del diseño urbano.”

Rahul Mehrotra, 2020.


Temporalidad

Tiempo vivido por la conciencia como un presente, que permite enlazar con el pasado y el futuro.


“No habíamos evolucionado para experimentar esa temporalidad, pero se vislumbra como una amenaza existencial tan real como cualquiera de los depredadores tradicionales que saltase sobre nosotros en la oscuridad. El tiempo se nos acerca sigilosamente, acechándonos. Somos cazador y presa. El tiempo nos devorará completamente si se le presenta un mínima oportunidad. 

Nuestros compromisos en el tiempo tienden a estar limitados por nuestra percepción. Pero podemos reconocer nuestros límites y actuar sobre lo que sabemos, en lugar de hacerlo sobre los límites de nuestra experiencia. Nos adaptamos para navegar y afectar así la indeterminación de la temporalidad, permitiendo que nuestros compromisos actúen como bandadas que se extienden a través del tiempo. Y a medida que reconocemos nuestros límites de percepción, ampliamos los compromisos temporales que tenemos la capacidad de hacer…El tiempo es un medio flexible a través del cual pueden surgir futuros alternativos. Podemos y debemos comprometernos con temporalidades que se encuentran fuera de nuestra experiencia. Además, ahora nos encontramos en un periodo de profunda urgencia de tiempo. El tiempo no es algo fijo. El tiempo es plástico.”

Diann Bauer, 2022.


Contra-monumentalidad

Forma significativa e innovadora de práctica conmemorativa que se aleja de la monumentalidad convencional. Cuenta con su propio conjunto de convenciones, dando forma a un nuevo enfoque para vincularse con la historia y el pasado, y la cultura urbana actual.


“En el siglo XX, los monumentos fueron criticados a menudo por no recordar, por no mantener la atención de la gente o por representar valores que se habían vuelto obsoletos o censurables. A pesar de estos recelos, en las últimas décadas se ha producido un notable resurgimiento de la conmemoración pública, tanto oficial como de otro tipo. Las motivaciones para crear monumentos se han diversificado, lo que también ha ampliado el alcance de los temas que abordan los monumentos y las estrategias de diseño que se utilizan. […] Posiblemente la característica más notable y común de la antimonumentalidad sea su oposición a la forma monumental convencional y el empleo de técnicas de diseño, materiales y duración alternativos y contrastados. Dado que la antimonumentalidad suele abordar recuerdos y sentimientos perturbadores, no es de extrañar que la forma antimonumental sea a menudo la inversión de las formas monumentales tradicionales.”

Quentin Stevens, 2012.


Mediación

Procedimiento basado en acercar los intereses de las partes.


“La realidad no existe de antemano, esperando a que lleguemos y la contemplemos, sino que es un producto de los medios que construimos para relacionarnos con ella. La producción del medio y la producción de la experiencia son dos facetas de un mismo proceso. La arquitectura y el paisaje urbano son al mismo tiempo el medio y el resultado de esta mediación que crea lugares a partir de no lugares, forma a partir de la falta de forma, inteligibilidad a partir de la no inteligibilidad, solidez a partir de la fluidez.

Así pues, nuestro acceso a la experiencia de los lugares no sólo pasa necesariamente por los medios que nos los hacen accesibles, sino que esta mediación es la propia arquitectura. En otras palabras, no es sólo la necesidad de la mediación, sino también la condición mediática, el establecimiento de ficciones, lo que es intrínseco a la arquitectura y al paisaje urbano.”

Ignasi de Solá-Morales, 2001.


“Llevo diez años tratando de describir las formas en que los campos del diseño malinterpretan sus propias imágenes. Vagando en una bruma autoimpuesta de anacronismo, confundimos habitualmente las imágenes electrónicas con otras formas de visualidad, refiriéndonos a ellas casualmente en dibujos, o fotografías, o diagramas, o renders, intercambiando a menudo esos nombres sin cuidado. Algunas imágenes se denominan hechos, otras ficciones. Algunas se discuten como si fueran ambas cosas a la vez. Todo esto tendría poca importancia si el registro del lenguaje cotidiano no estuviera soldado a las regiones más profundas del pensamiento y la conciencia. Resulta que nuestra confusión tiene consecuencias para nuestro pensamiento y nuestro trabajo y, en última instancia, para nuestras vidas.”

John May, 2019.


Indeterminación

Operación cuyo resultado no está definido.


“El papel de la vida es introducir la indeterminación en la materia.”

Henri Bergson, 1907.


“La indeterminación alberga circunstancias, construcciones para el surgimiento de «felices coincidencias». En este sentido, la indeterminación desempeña un papel motor, instrumento de proyectos y encuentros, y ofrece posibilidades de adaptación. La apertura que engendra la indeterminación en un proyecto permite el advenimiento de situaciones originales. […] La indeterminación es polifacética. Favorece la diversidad. Lejos de ser una posición, es una condición.”

Dimitri Messu, 2011.


“Con el paso del tiempo la obra arquitectónica se altera sin remedio, pero también en muchas ocasiones y por distintos motivos exigirá cambios de diversos órdenes. Ignorarlos argumentando que no deberían ser, o concibiendo proyectos que exigen ser construidos y mantenidos intactos, es una actitud que, a más de impositiva y altanera, resulta ignorante e ingenua.”

Carlos Mijares, 2008.

Flexibilidad. Concepto. Collage

Diagrama de relaciones

Aquí encontrarás diagramas que ponen en relación algunos de los registros cartográficos incluidos en este Atlas de riesgos de la arquitectura urbana en México. El primero asocia los proyectos y prácticas arquitectónicas reconocidas estudiadas en el apartado de Métricas con respecto a los Conceptos que aquí se detallan. El segundo se refiere a la asociación de Prácticas Emergentes, del apartado de Métricas, con los conceptos de este apartado. Y, por último, se incluye un diagrama que recoge la opinión de entrevistas con profesionistas, colegas, amigos y persona interesadas en el tema para identificar los riesgos a los que está expuesta nuestra práctica el día de hoy. Se requiere de redefinir o resignificar conceptos básicos e incorporar nuevos conceptos a la práctica de diseño que expandan, enriquezcan e integren componentes de los ámbitos social y ambiental para generar caminos alternativos, posibles y deseables, que nos permitan mitigar los riesgos de nuestra práctica y transitar hacia futuros más sostenibles y resilientes. 

Ampliar imagen

Ampliar imagen

Mapas. Síntesis.

Futuros inciertos, de Elena Tudela. Mapas. Síntesis.
Futuros inciertos, de Elena Tudela. Mapa ciudad. Síntesis.

Preguntas

El campo del diseño es cada vez más entendido como un saber instrumental en continua transformación, y espero que estos mapas-registros contribuyan a su exploración y transición. Aquí finaliza el recorrido de este Atlas de riesgos de la arquitectura urbana en México, no sin antes dejar una serie de preguntas abiertas a manera de reflexión. 

    El campo del diseño es cada vez más entendido como un saber instrumental en continua transformación, y espero que estos mapas-registros contribuyan a su exploración y transición. Aquí finaliza el recorrido de este Atlas de riesgos de la arquitectura urbana en México, no sin antes dejar una serie de preguntas abiertas a manera de reflexión.

    ¡Gracias por acompañarme en este recorrido! 

    Vuelve cuando quieras para seguir colaborando, ver avances del proyecto, construir colectivamente escenarios futuros para nuestros campos de acción y, espero sigamos encontrándonos en otros espacios. Y, por supuesto gracias infinitas al FONCA por su apoyo, sin el cual este proyecto no existiría.